Exvoto de un sobreviviente de Coronavirus

Dark Dreams es un juego de survival horror en primera persona con puzzles y temática hide and seek. El juego cuenta con un demo en versión alpha pero, a juzgar por el video de presentación, le falta aún mucho trabajo, por lo que la meta de 100,000 pesos para presentar apenas un demo resulta descabellada. El “concepto” del juego con enemigos que atraviesan las paredes y un gameplay “sin combate”, según lo describe la misma campaña, suenan más como una excusa.
Moon Dog es una versióncon gráficos neón del clásico Moon Patrol. Solamente menciono esta campaña aquí para tener un registro de que existió porque la campaña fue cancelada poco después de ser creada. A pesar de que la campaña pretende estar inspirada y tomar lo mejor de juegos como Metroid, Contra y Megaman, el video de presentación únicamente presenta un clón de Moon Patrol. La campaña incluso contaba con un demo, lo que hace más extraña su cancelación.
Asny! es un endless runner con un mundo aleatorio en el que “pueden pasar muchas cosas de formas distintas a las que conocemos”, todo esto respaldado por un estudio que se dedica a “hacer cosas que no se han visto antes”. A pesar de la manera tan optimista con la que la campaña promociona al estudio y al propio juego, deja mucho que desear. Sin un demo, no hay mucho más que decir, excepto que la meta de 130,000 pesos será difícil de alcanzar. La idea de que el juego sea open source suena interesante pero cuando el mismo creador de la campaña no ha hecho ni un solo commit a su página de github desde la creación de la campaña, eso no habla bien del compromiso que tiene con el juego.
Angry Worker es un juego de plataformas y peleas con gráficos pixeleados que me recuerda al clásico Kung-Fu Master. El juego cuenta con una versión pre-alpha que no he podido probar en Linux pero, a juzgar por el video de presentación, le falta mucho por mejorar en cuestión de gameplay, tanto en lo referente a las plataformas como a las peleas. De momento, el juego no se ve interesante o divertido y solamente parece un demo bien intencionado que necesita mucho trabajo; con algunas mejoras en el gameplay podría resultar interesante seguirle la pista.
Buscando la manera de ver en una RokuTV los videos almacenados en mi PC, encontré que la aplicación de Roku Media Player, que viene instalada de manera predeterminada en las RokuTVs, puede hacer streaming de videos usando DLNA. Para poder hacer streaming desde la PC a la RokuTV, la PC debe tener instalado un servidor DLNA. En Linux, se puede instalar el paquete MiniDLNA desde el gestor de paquetes; una vez instalado se puede configurar fácilmente editando el archivo /etc/minidlna.conf para incluir la ruta de la carpeta que contiene tus videos, por ejemplo:
... media_dir=/home/monstruosfot/videos ...
Hechos los cambios necesarios, sólo resta reiniciar el servidor DLNA usando el siguiente comando:
monstruosoft@debian:~$ sudo service minidlna restart
Ahora tus videos deberían aparecer en el reproductor multimedia de la RokuTV para poder verlos sin problemas.
NOTA: MiniDLNA requiere que la carpeta compartida pueda ser accesada por el servidor DLNA, por lo que si compartes una carpeta perteneciente a otro usuario, puede ser necesario que esa carpeta tenga permisos de lectura para el usuario minidlna.
Oh, miren, es Paradise Lost otra vez. Ya he hablado de este juego que ha lanzado múltiples campañas exitosas en Kickstarter. Cómo es que ha encontrado la fórmula para tener campañas exitosas mostrando siempre los mismos videos y ningún gameplay, es algo que no logro entender pero lo que sea que ha hecho, le ha funcionado. De hecho, esta vez la campaña muestra un poco de gameplay y algo de historia; el juego se desarrolla en un planeta llamado ZP-38 en donde un grupo de científicos ha desaparecido… hmm, suena familiar. El juego incluso tiene una eterna versión early access en Steam por si quieren probarlo.
Eider es un shmup con toques de RPG… o al menos eso es lo que promete la campaña (entre muchas otras cosas), pero que con nada más que una captura de pantalla para mostrar y la promesa de un demo disponible “pronto”, esta campaña no merece dedicarle más tiempo. No podía faltar el típico “necesito el dinero para comprar hardware”.
Daytona Park es un “juego de terror psicológico” desarrollado por el equipo indie que ya antes lanzó la campaña “Cuentitos y cuentotes” mecionada en un post anterior. Inspirado en “Five Night ar Freddy’s”, Daytona Park es otra campaña que promete mucho pero no muestra nada. No hay literalmente nada que se pueda decir sobre esta campaña ya que no tiene nada que ofrecer a pesar de las supuesta experiencia y “partners” con los que cuentan los desarrolladores.
Another Crusade es probablemente la campaña más seria publicada en este post; se trata de un juego RPG con vista isométrica que se llama a sí mismo el sucesor espiritual de Super Mario RPG. A diferencia del típico proyecto de juego indie mexicano en Kickstarter, el juego parece estar en una etapa avanzada de desarrollo y tiene un demo disponible en la página de itch.io del estudio desarrollador. No he probado el demo porque no soy fan de los RPGs pero tal vez lo pruebe para hacer una reseña… si es que corre en Linux. Es bueno ver al menos ocasionalmente una campaña seria entre todas las campañas de juegos indie mexicanos. La campaña tiene una meta de 250,000 pesos que parece algo elevada pero al parecer ha tenido buena respuesta y, con 40 días restantes, podrían llegar a alcanzar su meta si hacen promoción para la campaña. Lo único que encuentro negativo sobre la campaña es la ausencia y la dificultad para encontrar información sobre el estudio que dice tener 7 años de experiencia desarrollando juegos. Definitivamente es una campaña que a la que vale la pena estar atentos.
Mención extra: Me pareció interesante encontrar en la sección de México de Kickstarter el proyecto Mask::ipp, que pretende ser un lenguaje de programación universal capaz de generar código en cualquier lenguaje o de llamar funciones en cualquier lenguaje. Basado en la descripción de la campaña, parece tratarse de un compilador que lee archivos de código fuente en uno o más lenguajes y genera código en otro lenguaje distinto; esto no es nada nuevo pero las promesas de la campaña son más fáciles de decir que de hacer, así que sin nada para mostrar, esta campaña parece ser un típico caso de una buena idea, una buena intención pero lejos de ser llevada a cabo.
La venta de verano de Steam está en curso y el juego indie mexicano Queeny Army se encuentra en oferta y puedes comprarlo con un descuento del 80% hasta el 9 de julio.
En el post anterior de esta serie mencioné la campaña de Nine Years of Shadows, un metroidvania mexicano; ahora puedo informar que Nine Years of Shadows ha alcanzado su meta en Kickstarter logrando recolectar cerca de 2 millones de pesos, una cantidad muy por encima de su meta original de 380,000 pesos, convirtiéndolo en uno de los proyectos de juegos indie mexicanos más exitosos en Kickstarter. ¡Felicidades al equipo de Halberd Studios!.
Bruma es un juego RPG con una campaña de desafortunadamente deja mucho que desear, la campaña cuenta con un video de presentación con personajes y escenarios 3D, la descripción de la campaña muestra algunos diseños de escenarios en 2D pero también muestra un gameplay con gráficos retro estilo pixel art de baja resolución; es decir, hay mucha inconsistencia en la presentación de esta campaña como para tomarla en serio. Eso sin mencionar el clásico “necesitamos dinero para pagar las licencias”.
Down for the End es un “juego de plataformas con gráficos estilo retro como los de los clásicos juegos de PC y consola” como lo describe el creador de la campaña, cuyo nombre deberías sonar familiar ya que es uno de los miembros de UnChild Games, un estudio indie en México que cuenta ya con varias campañas en Kickstarter y algunos juegos publicados en Android y Steam. En este juego de plataformas en 2D se puede apreciar el uso del típico engine de otros juegos de UnChild Studio y, aunque hay un demo disponible, nunca he podido probar en demo en Linux aún usando Wine. El juego presenta algunas buenas animaciones y no sé por qué pero me recuerda a juegos como Out of this World. El juego ya alcanzado su meta que era de 4,000 pesos. La verdad, no sé que tipo de juego puedas desarrollar con ese presupuesto pero si es una forma de pedir algo de dinero para poder dedicarte tiempo completo a tu juego durante un mes, supongo que es una buena estrategia.