Desde la publicación del anterior post de esta serie, han aparecido un par de nuevos proyectos de videojuegos mexicanos en Kickstarter y debido al periodo tan corto para alcanzar la meta de uno de ellos he decidido actualizar el blog con este nuevo post.
Super Dodging In The Deep Space es un juego para Android desarrollado por Chihuas Games, estudio que tal vez recuerden por ser los creadores de la campaña de Kickstarter del juego Strong Moon. Esta nueva campaña parece tener como objetivo dar un poco de publicidad al nuevo juego, Super Dodging In The Deep Space, que ya está disponible en la Play Store; al menos creo que ese es el único objetivo de la campaña ya que con una meta de 2,000 pesos no creo que tengan un objetivo más alto, sobre todo para un juego que ya está publicado. El juego, aunque tiene un gameplay bastante simple, luce relativamente bien gráficamente y parece utilizar algunas interesantes técnicas de iluminación 2D, probablemente a través del uso de técnicas como lightmaps en 2D que se pusieron de moda hace algunos años y que permiten simular iluminación 3D en animaciones en 2D. Siendo una campaña con apenas una semana de duración y una meta de 2,000 pesos, es gracioso ver el típico “necesitamos dinero para equipo y licencias”. En general, una campaña simple para un juego sencillo que ya está publicado y disponible en la tienda de Android, un hecho que ya es por sí solo un logro para cualquier desarrollador indie mexicano.
Corona Blast es otro juego para Android, esta vez desarrollado por Woki Toki Studio. Este juego es un “tipo shooter” aunque en realidad no disparas sino que te dedicas a esquivar los ataques del enemigo que es un coronavirus; obviamente esta campaña se aprovecha de la pandemia por coronavirus, la cuarentena y el aislamiento social para intentar vender el juego. La campaña habla incluso de tener impacto social apoyando al sistema de salud nacional, lo que al igual que los puntos mencionados antes, busca aprovechar la situación mundial por la pandemia para posicionar el juego. No digo que sea una mala idea. El juego luce bien y parece estar en etapa final de desarrollo aunque la página del estudio no tiene ninguna información sobre el juego o su desarrollo. La campaña para el juego cuenta con 15 días para alcanzar la meta de 50,000 pesos.
eSports World website no es un videojuego pero ya que aparece en la categoría de videojuegos le daré un breve espacio aquí. Se trata de una campaña para crear un sitio para todo lo relacionado a eSports, una idea que algunos podrían encontrar interesante pero ya que la campaña no muestra señal alguna de que la idea esté en desarrollo, se queda sólo en eso, una idea interesante.